El equipo de TurismoRD recientemente tuvo por El Museo del Ámbar de Puerto Plata, en donde se puede apreciar gran parte de esa rica historia de como se forma dicha piedra.
El Museo del Ámbar de Puerto Plata cuenta con varias areas las cueles incluyen: una área de venta de poloche y sombreros, un area de venta de cigarros, un área de mamajuana, en donde le ofrecen al turista un trago de bienvenida de esa rica bebida afrodisíaca, y un área donde puede comprar anillos y otras prenda en oro y plata con piedras en ámbar.
El Museo del Ámbar de Puerto Plata, se encuentra en el centro de la ciudad en una casa de estilo victoriano de fácil acceso al turista, tiene en exhibición en varias plantas algunas de las piedras más impresionantes de ámbar dominicano, que can desde piedras que contienen fósiles animales hasta hermosas creaciones hechas a mano con ámbar.
En una habitación diseñada como cueva, podrás ver en primer plano piedras que contienen un lagarto de casi 43 centímetros, un escorpión, un ciempiés, un nido de avispas, y dos escarabajos apareándose, las cuales tiene entre 15 a 20 millones de años de antigüedad. También hay piedras de ámbar con mariposas y flores.
En la famosa película de Steven Spielberg, Parque Jurásico, se utilizó una piedra de ámbar con mosquitos ubicados dentro de la misma. Y podrás encontrar una replica de dinosaurio hecha en ámbar dentro del museo.
¿Te gustaría visitar el Museo del Ámbar de Puerto Plata?
El Museo del Ámbar, fundado en el 1982, por los esposos Ada (Didi) Benelli y Aldo Costa, expone tanto la historia como las muestras del fósil vegetal más preciado del planeta, tanto desde el punto de vista científico como estético, el ámbar.
El formato de este museo está apoyado en un atractivo y didáctico contenido, por su forma y la facilidad con que el visitante recorre cada uno de los departamentos, además de cómo se adapta el edificio antiguo y su galería neoclásica en tres lados dentro del arte arquitectónico que el mismo representa.
Este es el primer museo dedicado enteramente al ámbar de la República Dominicana
Posee una de las mejores colecciones de este mineral no metalífero en el ámbito mundial, por esta razón se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más sólidos y concurridos del destino Puerto Plata. Ya que su fama se consolidó no solo entre las guías turísticas internacionales sino también entre científicos estudiosos del tema, como entomólogos, paleontólogos, botánicos y geólogos, entre otros.
Nos explica Ada Benelli Costa, en su libro Gotas de Ámbar, que el ámbar tiene una importancia muy grande por proteger y conservar inalterados los factores básicos de la molécula: ácido nucleónico, proteínas, aminoácidos y alcaloides, el ADN; o sea, que este museo le abre a los visitantes una ventana al mundo prehistórico.
El museo se encuentra ubicado en La Villa Bentz ubicada en la calle Duarte no. 59 esquina Emilio Prud’Homme, en el centro de la atractiva ciudad vieja, en un antiguo edificio de hormigón armado conocido antiguamente como casa blanca y actualmente como el pequeño palacio.
El honor de edificar tan magnífica villa recayó en Martín Gallart y Canti.
Esta casa fue diseñada en el año 1918 por su propietario Augusto Bentz, empresario azucarero y dueño, junto a sus hermanos, de los ingenios azucareros más grandes de la costa norte, Amistad y Montellano. La familia Bentz se vió obligada a abandonar la villa en la depresión de 1929, a causa de la caída del precio del azúcar. En el 1977 fue adquirida por la familia italiana Costa y restaurada recuperando su antiguo esplendor para instalar en ella un museo.
